Documento servirá como base para la formulación de estrategias que armonicen el desarrollo logístico portuario con las necesidades de movilidad y calidad de vida en la ciudad.
Calibra es la consultora a la cual la empresa estatal Puertos de Talcahuano le adjudicó el Plan Integral de Gestión de Tránsito. Estudio que costará 150 millones de pesos, tendrá una duración de 12 meses y cuyo objetivo es identificar y analizar las problemáticas urbanas derivadas de la actividad logística portuaria, enfocándose en sus efectos sobre la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.
“El plan contribuirá al desarrollo sostenible de la comuna. Nos entregará un diagnóstico detallado que servirá como base para la formulación de políticas y estrategias que promuevan una integración más armónica entre el desarrollo portuario y las necesidades de movilidad y calidad de vida de las vecinas y vecinos. Este estudio se complementa con otras herramientas de apoyo a la planificación territorial, como la plataforma digital Ciudad Portuaria, que creamos en conjunto con City Lab Biobío, y que nos ayudan a generar una visión conjunta del Talcahuano que queremos construir con nuestros grupos de interés”, explicó el Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf.
Para mejorar las condiciones de movilidad integral en el corazón de Talcahuano, el estudio se plantea diversos objetivos específicos. Entre ellos, realizar catastros operativos y físicos del sistema de transporte y del sistema de actividades en la zona de análisis (abarcando la infraestructura vial, elementos de gestión, aspectos urbanos y turísticos), aplicar una encuesta de origen y destino de viajes de carga, crear un diagnóstico de movilidad y transporte, generar una cartera de proyectos de movilidad y promover la participación multisectorial (sector público, privado y comunidades) en distintas etapas del levantamiento.
“Las soluciones propuestas en este estudio se presentarán mediante iniciativas de inversión que permitan optimizar el uso de la infraestructura vial existente, mejorando así las condiciones operacionales de los distintos modos de transporte. De esta manera, las autoridades locales y regionales contarán con un portafolio compuesto por proyectos que requieren informes técnicos específicos y por otros que requieren diseños sobre una planimetría”, agregó la Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de la empresa estatal, Guacolda Vargas.