COMLOG | Comunidad Logística Portuaria Talcahuano

Encuentro “Redes” reunió a empresas logístico-portuarias con pymes del Gran Concepción

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Evento impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Biobío, el Centro de Negocios Sercotec Talcahuano, la Comlog, Puertos de Talcahuano, la Municipalidad y AVG permitió que más de un centenar de asistentes generara lazos con miras a enriquecer la base de proveedores del sector.

 

Una ponencia principal a cargo del Presidente de la Comunidad Logística (Comlog) de Talcahuano, Pablo Passeron, un conversatorio enfocado en sacar lecciones aprendidas de programas de desarrollo de proveedores y seis rondas de reuniones de 18 minutos.

Todo ello se vivió en “Redes: Encuentro empresarial logístico-portuario”, impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Biobío, el Centro de Negocios Sercotec Talcahuano, la Comlog, la empresa estatal Puertos de Talcahuano, la Municipalidad de Talcahuano y AVG.

Se trató de un evento que permitió que más de un centenar de representantes de pymes del Gran Concepción se articularan y mostraran sus propuestas de valor a empresas integrantes de Comlog Talcahuano, posicionándose así como eventuales proveedores de esta cadena de comercio exterior.

En la rueda de negocios realizada en el Hotel MDS también participaron representantes de Puertos de Talcahuano, San Vicente Terminal Internacional (SVTI), Ulog, Camanchaca, EFE Sur, EFE, Arauco, CMPC, Marval, Reloncaví, Talcahuano Terminal Portuario (TTPSA), Agunsa, Emergent Cold, Ultramar, Sitrans, Medlog y Asmar como empresa invitada especial.

 

Ganar-ganar

 

“Es muy interesante que podamos trabajar con estas empresas para crear redes y ecosistemas de negocios a nivel local. Hemos tenido una alta convocatoria y, por lo mismo, espero que puedan salir cosas buenas. Es un ganar-ganar, tanto para las pequeñas y medianas empresas como para los integrantes de nuestra Comunidad”, dijo Pablo Passeron.

“La idea de las redes de negocios que desarrollamos es derribar asimetrías de información entre la gran empresa y los proveedores. Queremos conformar una red de proveedores que le agregue valor a la gran empresa, mejorar sus procesos y su desempeño en general”, agregó Mauricio Torres, Director Regional de Sercotec.

“La Comunidad Logística tiene una gran trascendencia para Talcahuano y la región del Biobío. Encadenar los emprendimientos con las empresas del sector es el camino para ir buscando un modelo de desarrollo donde todos puedan ganar y ser parte de la productividad de nuestra región”, dijo el Alcalde Eduardo Saavedra.

“La actividad logística portuaria no solo es un gran generador de empleo directo, sino también indirecto. Talcahuano ha escrito su historia en torno a la cadena de comercio exterior local y esa cadena necesita proveedores de todo tipo. Tener esa red potenciando proveedores locales ayuda a fortalecer la pertenencia y orgullo de pertenecer a una ciudad portuaria”, dijo el Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf.

 

Aporte local

 

“Durante estos últimos meses de 2025 estamos desarrollando diversos encuentros empresariales, con apoyo de Sercotec y Corfo. Desde el Ministerio estamos poniendo a disposición espacios de crecimiento empresarial para que nuestras pymes puedan conectar con grandes empresas e insertarse en esos encadenamientos productivos”, agregó Javier Sepúlveda, Seremi de Economía, Fomento y Turismo.

Bristela Campos fue una de las emprendedoras que participó en el encuentro: “Mi empresa, Bris-telas, está dedicada a la confección y comercialización de ropa corporativa. Es muy importante estar acá, porque nos ayuda a crear lazos, conocer a otras empresas, presentar nuestros productos y así dar más trabajo a quienes están con nosotros”.

Jonathan Nova, Gerente de Operaciones de Nova Services Limitada, empresa dedicada a la limpieza industrial, concluyó que “es súper importante que se den estas instancias para darnos a conocer, porque es difícil competir con empresas de mayor tamaño o de alcance nacional. Es bueno que miremos lo que tenemos localmente”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te invitamos a comentar

Twitter-X-1