En la Sesión Ampliada N°28, la empresa forestal expuso ante el plenario de la Comlog, que con este acto aumentó a 31 su número de integrantes. Además, las cinco mesas técnicas mostraron los avances del Plan de Trabajo 2025.
“Para nosotros es muy importante participar en la Comlog, apoyar a todos los terminales marítimos de Talcahuano, a través de los cuales exportamos muchos de nuestros productos, y trabajar en equipo para seguir avanzando en el desarrollo de la región”, dijo Jaime Cifuentes, Subgerente de Operaciones Portuarias de Servicios Logísticos de Arauco, tras su exposición en la Sesión Ampliada N°28 de la Comunidad Logística de Talcahuano.
Con este acto, establecido como requisito en los estatutos de la Comlog, Arauco reactivó formalmente su participación en la entidad creada en 2016, que ahora totaliza 31 organizaciones integrantes. Algo que fue valorado por Pablo Passeron, Presidente de la Comunidad.
“Para nosotros es muy importante que Arauco se interese por volver a participar, por su importante presencia regional, nacional e internacional. En general, estamos muy contentos de que importantes empresas presentes en la comuna de Talcahuano quieran integrarse a la Comlog. Prueba de ello es que en las sesiones anteriores aprobamos el ingreso de Landes, Camanchaca y MSC”, comentó el timonel de la Comlog.
Guacolda Vargas, Past Presidenta de la Comlog, agregó sobre el trabajo que realizan las cinco mesas técnicas (Marítima, Ferroviaria, Vial, de Procesos y de Promoción e Integración con el Medio): “Hemos visto una evolución importante de cada una de las mesas, con una agenda mucho más completa y una importante integración de las empresas socias al quehacer de nuestra Comunidad”.
La también Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano subrayó que “hay avances en Ventanilla Única Marítima (Vumar) y en el sistema de predicción de oleaje, en la seguridad y coordinación ferroviarias, como además en los proyectos de infraestructura vial que impactan la última milla, la mejora en los procesos productivos a través de la transformación digital y, finalmente, como se ha desarrollado una vinculación más profunda con vecinas y vecinos, a través del Programa Puerto Educa y las acciones de protección ambiental”.
En el encuentro realizado el jueves por la mañana participó más de una treintena de representantes de San Vicente Terminal Internacional (SVTI), TTPSA, Agunsa, Ian Taylor, MSC, Transap, Maersk, CMPC, D&C, Blumar, Ultramar, Reloncaví, Marval, Fepasa, Sitrans, Camanchaca, Landes, Puertos de Talcahuano y Arauco.