COMLOG | Comunidad Logística Portuaria Talcahuano

Puertos de Talcahuano presentó su Memoria Integrada 2024

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Con foco en la nueva licitación del terminal marítimo de San Vicente, la novena cuenta pública de la empresa estatal reunió a más de un centenar autoridades, reguladores, fiscalizadores, comunidad logística y social, trabajadoras y trabajadores en el tradicional centro cultural de la ciudad portuaria.

 

Por segundo año consecutivo, Puertos de Talcahuano presentó en el histórico Teatro Dante su Memoria Integrada. Documento que en su versión 2024 recoge tanto la gestión corporativa en gobernanza como en sostenibilidad económica, social y ambiental; y para cuya elaboración se consultó a más de 50 representantes de los grupos de interés.

La actividad de lanzamiento del volumen fue la novena cuenta pública anual de la portuaria. En ella, el Presidente del Directorio, Alejandro Tudela, trazó el norte de la empresa estatal, destacando la próxima licitación del Puerto de San Vicente, para la cual el equipo trabajó intensamente el año pasado.

“Queremos que el nuevo contrato, que empezará a regir en 2030, se alinee con las condiciones actuales del entorno logístico, económico, normativo, ambiental y social. Al mismo tiempo, esperamos que imprima al terminal marítimo una visión de futuro que refuerce el crecimiento sostenible y le permita ser un referente en diversos ámbitos, como transformación digital, conectividad, vinculación con los grupos de interés, cuidado ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático”, sentenció el directivo.

Al evento asistieron más de 100 personas, incluyendo representantes del Directorio y las trabajadoras y trabajadores, los concesionarios San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y Talcahuano Terminal Portuario (TTP S.A.), autoridades regionales y municipales, reguladores, fiscalizadores, dirigentes vecinales y de organizaciones funcionales, además de líderes de las y los trabajadores portuarios e integrantes de la Comunidad Logística (Comlog).

Respecto a la gobernanza y el desempeño económico, el Gerente General de la empresa estatal, Cristian Wulf, dijo que los dos terminales concesionados registraron en conjunto un incremento de carga movilizada cercano a un 20% en 2024, destacando que SVTI experimentó un aumento relevante en la transferencia de contenedores con la entrada de un nuevo servicio al oriente.

Además, subrayó la labor de Puertos de Talcahuano tanto en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, cuya agenda se ejecutó a través de cinco mesas de trabajo, como en el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, que mostró importantes avances en transformación digital y logística segura.

Sobre la licitación del Puerto de San Vicente, dijo que “en 2024 realizamos un estudio de demanda de carga e impulsamos la conectividad terrestre, marítima y digital, en coordinación con los actores de la cadena. También fortalecimos el rol de autoridad portuaria en las instancias público-privadas regionales y participamos en la implementación de la Ventanilla Única Marítima (Vumar) y  un sistema de predicción de oleaje”.

 

Mirada al entorno

 

En cuanto al desempeño social y ambiental, Guacolda Vargas, Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de la portuaria, detalló que “el año pasado se comenzó a trabajar con City Lab Biobío en una plataforma digital para estimar el impacto de los proyectos urbanísticos en la ciudad y a través de la Comlog se creó un Círculo de Mujeres. También se continuó con la certificación de emisiones mediante el Programa Huella Chile, se realizaron dos limpiezas de playas y el Programa Puerto Educa benefició a 232 estudiantes con visitas a terrenos, pasantías y prácticas”.

“Estamos muy contentos de acompañar en esta instancia a quienes hoy dirigen esta empresa estatal, ya que estamos convencidos que el futuro de Talcahuano y su gente está íntimamente ligado a la actividad logística portuaria. Vamos a seguir trabajando, ya que son muchos los desafíos que tenemos”, dijo Héctor Silva, Director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Talcahuano.

“Con Puertos de Talcahuano tenemos un trabajo permanente para generar una mejor calidad de vida para nuestros vecinos. Por ejemplo, en la conectividad para los habitantes de San Vicente y en todo lo que tiene que ver con capacitaciones”, comentó Manuel Coloma, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te invitamos a comentar

Twitter-X-1